domingo, 31 de julio de 2011

Día Mundial de la Ruana

Boyacenses celebran el 'Día Mundial' de la ruana en Nobsa

La agenda incluye un concurso de ovejas y la ruana más grande del mundo.Ese típico abrigo de lana de los campesinos del altiplano cundiboyacense se ha convertido en toda una industria para los habitantes de Nobsa (Boyacá), un municipio donde al menos 300 familias viven de la elaboración de esta prenda ancestral. El abrigo de cuatro puntas, como lo llaman con cariño en Boyacá, es el símbolo de los nobsanos, quienes sustituyeron la bandera del municipio por una ruana blanca que ondea, elegante, en un asta del parque principal. Alrededor de la ruana se ha tejido el desarrollo de Nobsa, población a la que llegan turistas nacionales y extranjeros atraídos por la fama de la emblemática prenda.

Por eso los nobsanos le dedican un día al año al abrigo que tejen en sus telares y que cobija a toda Colombia. Nobsa es una pequeña población ubicada a 200 kilómetros de Bogotá por carretera pavimentada. El viaje desde la capital del país no dura más de cuatro horas. La gastronomía de Nobsa es variada: en los restaurantes se puede degustar una mazamorra chiquita, una gallina campesina o una trucha en sus diferentes preparaciones.
La más grande de todas El evento empezará este sábado 26 de mayo a las 10 de la mañana con la elaboración de la ruana más grande del mundo. En esta actividad podrán participar todos los que tengan una ruana, para que al unir las puntas de sus abrigos se pueda confeccionar una gigantesca prenda. A las 2 de la tarde el protagonismo será para las ovejas, que son las proveedoras de la materia prima con la que se fabrican las ruanas: la lana. Ellas concursarán para ver cuál se lleva el premio a la mejor pinta. Una hora después se dará inicio a la competencia de esquiladores (los que les cortan la lana a las ovejas), hilanderas y tejedores. Luego se realizará un concurso de pintura, que tendrá como tema de inspiración la ruana. A las 5 de la tarde, los almacenes y los talleres de lana exhibirán sus creaciones, para después, a las 7 de la noche, dar paso al 'Fashion (desfile) de la Ruana'. En este evento se lucirán diferentes creaciones, desde la ruana tradicional, pasando por ruanas con botones, con aplicaciones en cuero, con capuchas, con bolsillos o con cuello, hasta las ruanas para parejas, que llevan doble orificio.



Nobsa, Boyacá, es el municipio más aplicado del país en materia fiscal


Desde hace cuatro años, esta población conocida por la industria de las ruanas ocupa los primeros lugares en la medición que hace Planeación Nacional sobre desempeño fiscal territorial.
¿Qué hace Nobsa para ganarse cada año el honor de ser el municipio del país que mejor maneja sus recursos fiscales? Nada extraño, ni diferente a lo que deberían hacer todos los mandatarios locales y es una administración eficiente de la plata que recaudan por impuestos locales y por las transferencias que les envíe la Nación.
La Dirección de Planeación Nacional (DNP) que desde hace cinco años evalúa a los municipios y departamentos y los clasifica en un ranking, le entregó a esta población boyacense el primer lugar en la medición de 2008 con 90 puntos sobre un puntaje máximo de 100.

El director del DNP, Esteban Piedrahíta, señaló que Nobsa se destaca en temas de eficiencia en el gasto, inversión, ahorro y ejecución de obras. 


NOBSA capital industrial y artesanal de boyaca


Municipio del departamento de Boyacá localizada en la Región Centro Oriente del Altiplano Cundi-Boyacense. Su localización tiene influencia en la estructura nacional, regional y departamental.

Fundada en 1.593 y declarada municipio en 1.811, limita al norte con los municipios de Santa Rosa de Viterbo y Floresta (Colombia), al oriente con los municipios de Corrales y Tópaga, al occidente con Tibasosa y Santa Rosa de Viterbo (Colombia) y al sur con el municipio de Sogamoso y Tibasosa.

Estructura Nacional

El Municipio de Nobsa, Municipio industrial, artesanal, turístico y agrícola a 195 Km. Al norte de Bogotá D.C. en el sector nororiental del departamento de Boyacá (altiplano Cundiboyacense) y a 71 Km. de Tunja capital del departamento. Comunicado por la carretera Central del Norte con la estructura territorial, regional y nacional. Por su localización hace parte del corredor industrial de la región centro oriente de Bogotá Distrito Capital; contiene en su territorio la industria pesada del departamento.

Estructura Regional Hace parte de corredor industrial y comercial del altiplano Cundiboyacense a través del eje que conforma la Carretera Central del Norte. A través de este eje integra todas las relaciones industriales, comerciales, socio económicas y culturales con la estructura territorial del centro del país, las relaciones en el contexto regional se realizan y se localizan a través de los ejes principales de la carretera Central del Norte, de los ejes de la carretera del Cusiana, de los ejes de la vía a la Costa Atlántica. En estas estructuras regionales se cumplen funciones comerciales, actividades socio económicas y culturales; con la región de los llanos, la Costa Atlántica, con el departamento de Cundinamarca y con los departamentos de los Santanderes y Arauca.

Estructura Departamental El departamento de Boyacá en la región Andina, sector centro oriental de Colombia. Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Santander y la República de Venezuela, por el oriente con Arauca, Casanare, por el sur con los departamentos de Cundinamarca, Meta y por el occidente con Antioquia. Enmarcado dentro de un perímetro de 1871 Km. de longitud, con una superficie de 23.392 Km2. El Municipio de Nobsa hace parte de los 123 Municipios del departamento de Boyacá, los cuales se encuentran agrupados en 15 provincias. Sobre el Municipio de Nobsa se localiza la industria pesada y mediana más importante del departamento de Boyacá. Los recursos naturales y la localización geográfica estratégica hacen del municipio de Nobsa; el centro económico más importante de Boyacá.

Estructura de la provincia de Sugamuxi Se encuentra ubicada en el oriente del departamento de Boyacá, con 246.072 habitantes, equivalente al 18,20% de la población departamental. Conformado por los siguientes municipios: Aquitania, Cuítiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Mongua, Monguí, Nobsa, Pesca, Tibasosa, Tópaga, Tota, Sogamoso. Es la provincia industrial y comercial del departamento sus actividades socio-económicas se desarrollan en la carretera central del norte, de la carretera del Cusiana y ejes viales y secundarios. (Ver mapa de vínculos regionales y nacionales) y sobre los contenidos de fuentes minerales en las estructuras del relieve montañoso.